Es gracias al SEO que los algoritmos de internet hacen que los dominios sean, o no, rentables. La correcta implementación de estos mecanismos de optimización en buscadores son los que mueven las masas del cyber mundo. Acompáñanos para comprender exactamente qué es la optimización SEO y cómo enfocamos nuestras estrategias de posicionamiento.
Además, si necesitas que los mejores expertos se ocupen del SEO de tu empresa no dudes en contar con nuestra agencia.
Solicita presupuesto de SEO sin compromiso, ¡llama o escríbenos!
Solicita Presupuesto o Hablemos
Completa el formulario y en breve contactaremos contigo.
En los años 90 aparecieron los primeros buscadores, versiones primitivas y muy básicas de lo que conocemos ahora. Pero no fue sino hasta 1996 que Google fue lanzado. Desde entonces, aparecieron muchos otros buscadores, como Yahoo o Bing, y con ellos, internet comenzó a crecer exponencialmente.
Fue solo cuestión de tiempo para que se crearan muchas webs con temáticas similares y, ¡vaya!, todas querían aparecer al comienzo de los resultados de búsqueda. La opción más rentable, puesto que había dinero de por medio, era posicionarse de forma orgánica, es decir, sin pagar por anunciarse.
Fue en ese momento en el que apareció el SEO, o por su nombre en inglés, Search Engine Optimization. Ahora bien, definir cómo funciona la optimización en buscadores nos llevaría un buen rato, pero podemos reducirlo a dos conceptos básicos: autoridad y relevancia.
La autoridad hace referencia al nivel de popularidad de una página web. Es decir, mientras más veces se comparta un contenido en específico, quiere decir que atrae a más usuarios. Por lo tanto, es un contenido con un alto nivel de utilidad.
Por otro lado, podríamos definir la relevancia como el nivel de correlación entre la búsqueda del usuario y el contenido del sitio web. Los motores se guían por las palabras claves, o keywords, para destacar ciertos resultados frente a otros en cada búsqueda.
Muy bien, estamos omitiendo una enorme cantidad de detalles, pero de momento quedémonos en aguas bajas, solo para comprender mejor las cosas. Dicho esto, hay dos tipos de SEO de los que tenemos que hablar:
En este campo, el SEO se centra en la relevancia del sitio web. Abarca todo lo que tiene que ver con la optimización en buscadores dentro de la página web. Dicho de otro modo, se encarga de que los motores comprendan el contenido de la página y sepan cuándo mostrarlo. Se incluye la propia optimización web, el uso de keywords, la experiencia de los usuarios, los tiempos de carga, etc.
Es, en otras palabras, la parte del SEO que puedes controlar directamente. Dominar y conocer este concepto puede ayudarte en el futuro para crear un mejor contenido y llegar al público correcto.
En contraparte, tenemos la sección del SEO que se encarga de gestionar la imagen externa del sitio web, por así decirlo. Entiéndase que hablamos de la presencia en redes sociales, cantidad y calidad de enlaces externos, el rendimiento de los resultados, veces que el sitio ha sido mencionado en medios regionales, entre otros.
El SEO off-page es aquel que no puedes controlar directamente, pero que le habla a los motores de búsqueda acerca de la reputación de tu sitio web. Recuerda que la primera imagen es sumamente importante y una vez te posicionas en los motores de búsqueda, tienes un gran camino recorrido.
Naturalmente, queremos que tu página web aparezca entre las primeras en los resultados de búsqueda. Seamos sinceros, no es una tarea sencilla, puesto que hay mucha, pero mucha competencia. Sin embargo, contamos con un equipo de profesionales de la optimización en buscadores que suelen conseguir sus resultados.
A continuación, te hablaremos un poco más a fondo sobre la forma en que optimizaremos tu sitio web.
Antes de plantear cualquier estrategia, es crucial definir un rumbo. Plantearemos objetivos que definiremos contigo y, en base a ellos, podremos ajustar nuestras operaciones de la mejor forma posible. De esta forma, alcanzaremos los resultados requeridos.
Entonces, es importante considerar qué queremos lograr exactamente con el SEO. Puede ser aumentar el tráfico orgánico, mejorar la autoridad del sitio frente a los motores, aumentar las ventas, aumentar las leads, etc.
Una vez que definamos qué quieres hacer, podremos comenzar a construir una estrategia de optimización en buscadores acorde. No obstante, cada objetivo específico funciona como un engranaje para alcanzar el objetivo principal: posicionar el sitio web entre los primeros resultados de búsqueda.
Aunque para lograr esto, y todos los objetivos específicos, tenemos que definir un target objetivo, una buyer persona. Si estás algo en el aire, básicamente se trata de “crear” un cliente ideal a partir de ciertas características de interés para la marca.
Por ejemplo, si tu empresa vende zapatos deportivos, entonces tu buyer persona debe practicar, como mínimo, un deporte. Si se trata de zapatos para niños, no solo te interesa captar a los infantes, sino a sus padres, que son los que tienen el poder adquisitivo.
Digamos que vendes membresías para un hotel spa. En este caso, no te servirá enfocarte en jóvenes entre los 18 y los 27 años de edad. Posiblemente sea más prudente orientar tus esfuerzos hacia un público mayor, entre los 28 y los 42 años. ¿Nos vamos entendiendo?
Pero, claro, ¿qué ganamos con todos estos datos? Bueno, ahora sabemos qué lenguaje usar para captar a nuestro cliente potencial. Tendríamos un rumbo fijado y sabremos cómo crear contenido para personas reales y buscadores, y todo a partir de una buyer persona, un prototipo de cliente.
Mantener una estrategia de optimización en buscadores coherente y que haga que la empresa crezca y se mantenga es un trabajo constante y nosotros te ayudaremos a ponerlo en rumbo, pensar en el uso de las palabras clave será de mucha utilidad. Es necesario tener en cuenta que, para una buena base en cuanto a la optimización, las keywords son de vital importancia.
Sin embargo, es necesario conocer a nuestros clientes por lo que, la estrategia mejora mucho más cuando se analizan los estilos de búsqueda más constantes en los motores de búsqueda. Estás búsquedas son tres:
Sin embargo, antes de prever todo lo anterior, será necesario que creemos una lista con las keywords que sean acordes con lo que tu empresa está ofreciendo.
Recuerda, siempre preguntarte ¿a quién se lo ofrecemos, dónde lo ofrecemos y que nos hace diferente de la demás competencia?
Cuando respondemos las preguntas anteriores, nos encontraremos con la repetición involuntaria de diversas palabras. Sí, como lo imaginas ahí están algunas de tus palabras claves. Viste, no es muy difícil.
Ya cuando tengas más de tres keywords, podrás evaluar su comportamiento y qué tipo de búsquedas se relacionan con el contenido. Existen diversas herramientas como Google Trends que son perfectas para estos casos.
Una vez hayamos identificado nuestras Keywords, se podrá comenzar a redactar los artículos. Recordemos que es la oportunidad para exponer los principales temas dentro del mercado. Aquí la presentación del producto es primordial.
Además, muchas veces menos es más, por lo que siempre será mejor si se va directo al grano. Podemos cautivar al consumidor con unas pocas especificaciones. En internet existe un gran tráfico de información y las personas quieren encontrar lo que buscan en el menor tiempo posible, ofrezcamos esta oportunidad.
La competencia es un tema fuerte y mucho más en internet. Constantemente se pueden encontrar millones de ofertas como la que queremos mostrar. Entonces, ¿Cómo solucionamos esto? Es importante realizar un análisis de la competencia. ¿Cómo lograr llegar a un mayor público?
Para responder a esta última pregunta hay que estar atentos al comportamiento de la competencia. En este proceso de la optimización en buscadores se pueden descubrir nuevos competidores que de una u otra forma pueden ofrecer ideas en cuanto al proyecto.
Inclusive, si se da la oportunidad crea encuentros interactivos donde se hagan intercambios de saberes, para eso estamos nosotros. Claro, muchas veces puede ser un poco desmotivador ver compañías que ofrecen lo mismo que tú y tienen un mayor crecimiento, pero con la ayuda apropiada, esto no tiene que ser un problema.
Si se cumple con lo esencial en SEO, el crecimiento empresarial se notará, solo debes ser perseverante y tener paciencia. Ya luego de un tiempo, podrás revisar el formato del contenido y su funcionamiento general y ver el crecimiento en el periodo en que se inició el uso de un buen SEO.
Por otro lado, no podemos olvidarnos del comportamiento de los clientes potenciales, juntos estudiaremos el público e infórmate sobre qué y cómo quiere que se le venda un producto. En este punto, especifica si tu marca está dirigida a personas mayores o a una clientela más joven, si es para mujeres u hombres, etc.
Una de las técnicas de la optimización en buscadores que funciona al momento de estudiar una competencia u obtener herramientas que te ayuden en este proceso es el Rankbrain. Los especialistas lo definen como el tercer elemento más importante en cuanto a motores de búsquedas.
¿Qué es el Rankbrain? Es el encargado de desarrollar búsquedas a través de una inteligencia artificial. Obviamente comprendiendo el contexto en que realices tu búsqueda.
Como recomendación, el análisis de la competencia puede o debe hacerse antes de comenzar con la creación de contenidos. No vas a realizar un súper lanzamiento de ropa de perros a personas que no tienen mascotas.
Cuando hayamos realizado todo el proceso de creación de contenido SEO necesitaremos ver cómo va posicionándose la compañía, queda comenzar la medición de los resultados. Recuerda que en el SEO debemos tener todos los objetivos completamente claros.
Si no sabes a qué publico irá dirigido es probable que no tengas el alcance que deseabas. Por lo que, no podemos olvidarnos de un aspecto clave: las herramientas de optimización para motores de búsqueda. Algunas de estas son:
Como hemos podido comprobar y observar, existe una gran cantidad de herramientas que pueden ayudar al momento de encontrar un posicionamiento y estudiar la competencia.
Además, en cuanto a la medición, las estadísticas de una empresa siempre son importantes, con ellas sabrás si tu trabajo va realmente bien encaminado o si, por el contrario, estás cometiendo algún error.
El conocimiento, la metodología y la intención en la búsqueda son primordiales para lograr un crecimiento empresarial en las redes. Sin una buena optimización de buscadores no se llega muy lejos. Nosotros te ayudaremos a comprender este aspecto.
Con las herramientas que se ofrecen actualmente no es complicado lograr grandes resultados. Nuestra empresa demuestra que con perseverancia y si se cumplen con la optimización SEO, el crecimiento es garantizado.
Contrata un servicio SEO profesional, ¡contacta ahora!
Con la información correcta se pueden hacer ajustes en tu estrategia que beneficien el crecimiento. Los usuarios podrán encontrar tu página mucho más rápido y obtener diversos trucos para que tu contenido sea más entretenido y completo.
Son muchos los aspectos a tener en cuenta siendo algunos de los más relevantes: estudio de palabras clave, diseño e implementación de arquitectura web, marketing de contenidos o creación de backlinks de calidad. Si quieres que se ocupe de todo esto un SEO Manager con años de experiencia. ¡CONTACTA YA!
El SEO tiene que ver con la generación de contenidos de calidad que se posicionan de forma orgánica en un determinado motor de búsqueda. Por su lado, el SEM son anuncios generalmente de pocos caracteres o en formato de imágenes o vídeos en los que hay que pagar para aparecer en los mismos.
Tabla de Contenidos